Genitales externo masculinos:
Este examen se realiza junto a las
regiones inguinales y crurales. De pie y acostado, aunque preferiblemente de
pie, y tiene que tener una buena iluminación a la hora de realizar dicho
examen.
En la inspección, se
describe:
1.
El
desarrollo y crecimiento de los genitales.
2.
La
distribución del vello pubiano.
3.
Masa
visibles, cicatrices, excoriaciones.
4.
Fístulas,
infecciones.
5.
Secreciones,
ulceras.
6.
Examinar
el glande y prepucio.
Anomalías congénitas:
Ø
Hipospadia.
Ø
Epispadia.
Ø
Fimosis.
Ø
Parafimosis.
Ø
Hidrocele.
Ø
Varicocele,
etc.
En la palpación, se
observa:
Ø
El
escroto y testículos.
Ø
El
epidídimo.
Ø
Cordón
espermático.
Cabe destacar, que en el epidídimo se
describe el tamaño y superficie.
La hidrocele: Es el acumulo de liquido en el testículo.
Este se presenta como:
Ø
Una
masa no reducible.
Ø
Densa,
difusa.
Ø
La
transiluminación es positiva.
Ø
El
testículo y el epidídimo en la parte posterior.
Ø
Y
este se opera.
El varicocele: Son venas varicosa en el testículo, y se
presenta como:
Ø
Una masa blanda, acompañando
al cordón.
Ø
Separada del testículo
y epidídimo.
Ø
No fluctúa.
Ø
La
transiluminación es negativa.
Ø
Y este se opera.
Datos
curiosos: El
testículo desciende con una vena y una arteria, y la varicocele es una de las
causa de esterilidad masculina.
El epidídimo: Se observa:
Ø
Nódulo
tenso.
Ø
No
reducible.
Ø
Delimitado.
Ø
Parte
posterior del testículo.
La hidátide: Se
observa:
Ø
Nódulo
quístico.
Ø
Cara
antero superior del testículo.
Ø
Localización
anterior.
Orquiepididimitis: Se caracteriza por:
Ø
Inflamación.
Ø
Hinchazón
y dolor.
Ø
Antecedentes:
Ø
Cirugía
reciente.
Ø
Infección
en vías urinarias.
Ø
Mejora
al elevar e inmovilizar el escroto.
Torsión
testicular: Se manifiesta
con:
Ø
Un
aumento de volumen en el testículo.
Ø
Este
es muy doloroso.
Ø
Con
engrosamiento del cordón.
Ø
Comienzo
súbito.
Ø
No
alivio al elevar.
Hidrocele en el
cordón: Es una masa quística
pequeña, que esta a lo largo del cordón
espermático, con una transiluminación.
Tumor testicular: Es irregular y el testículo puede estar
aumentado de tamaño.
Hernia: Es la salida del contenido de una
cavidad a través de un defecto de dicha cavidad.
Tipos de hernia: 1. Hernia abdominal.
2. Hernia reducible.
3. Hernia encarcerada.
4. Hernia estrangulada.
5. Hernia de Richter.
Las hernias pueden ser directas o
indirectas.
La hernia
inguinal indirecta: Se
manifiesta como:
Ø
Una
masa alargada, elíptica.
Ø
Que
atraviesa el anillo inguinal.
Ø
Sigue
al cordón espermático en distancia variable.
Ø
Suele
ser reducible.
Ø
Con protucción al esfuerzo.
Ø
Protuye
por el anillo inguinal profundo.
Datos curiosos:
Ø Por la parte superior del testículo, se
encuentra el conducto deferente, vena y arteria.
Ø El músculo oblicuo menor interno, cuando
baja forma el cremaster, y el músculo oblicuo menor externo, se abre y deja
pasar todos los elementos del cordón espermático.
Triangulo de Hesselbach: Es el triangulo
que se forma, en donde se encuentran
todos los elementos del cordón espermático, la facia y el anillo.
La hernia
inguinal directa: Se observa
con defecto de la pared, como por ejemplo: En viejos, pacientes con EPOC, pacientes que empujan para orinar, etc.
Esta hernia se presenta como:
Ø
Una
masa redondeada, cerca del pubis.
Ø
Protuye
por el triangulo de Hesselbach.
Ø
Es
reducible.
Ø
Más
frecuente en ancianos.
Ø
Raro
que descienda al escroto.
La hernia crural o
femoral: Pasa por la vena y
arteria inguinal y sale por la facia.
La hernia que tiene el anillo mas pequeño: Es la hernia femoral, inguinal y la
hernia inguinal directa.
La hernia que mas se estrangula: Es la hernia femoral y es frecuente en
el sexo femenino.
La hernia mas frecuente en sexo femenino: Es la hernia inguinal.