Malformaciones congénitas
de los genitales masculinos:
Ø Fimosis: Es una anomalía de los anexos cutáneos del pene que altera la mecánica de este órgano. La fimosis se debe a la estenosis del orificio prepucial que impide la retracción completa del prepucio para dejar el glande descubierto.
Ø
Hipospadias:
Es una anomalía congénita por la que el pene no se desarrolla de
la manera usual. El resultado es que la abertura del pene (el agujero de orinar
o, en términos médicos, el meato
urinario) se localiza en algún lugar en la parte inferior del glande o tronco.
Ø Epispadias: Es un tipo infrecuente de malformación en el que la uretra termina en una abertura en la cara superior o dorso del pene.
Ø
Priapismo: Es una enfermedad que causa intenso dolor, por la que el pene erecto (sus
cuerpos cavernosos) no retorna a su estado flácido por un tiempo prolongado.
Ø
Epididimitis:
Es una inflamación del epidídimo,
la estructura tubular detrás del testículo
donde maduran los espermatozoides y que conecta el testículo
con los conductos deferentes.
Ø
Torsión testicular: Se
refiere a la torsión del cordón espermático del que se sostiene un testículo
al resto del tracto genital.
Ø
Hernia testicular: Se produce, por lo general, cuando los hombres al
realizar una gran fuerza dañan el testículo lesionándolo.
Ø
Orquitis: Es la inflamación
de uno o ambos testículos, causada con frecuencia por infección
o traumatismo.
Ø Hidrocele: Es
la acumulación patológica de líquido seroso en el interior de una cavidad en el
testículo.
Ø Criptorquidia: Es un trastorno del desarrollo en los mamíferos
que consiste en el descenso incompleto de uno o ambos testículos
a través del canal inguinal hacia el escroto.
Malformaciones congénitas de los genitales femeninos:
Ø Cloaca persistente: Anomalía congénita caracterizada porque los conductos intestinal, urinario y
reproductor desembocan en una cavidad común como consecuencia de la falta de
formación del tabique urorrectal durante el desarrollo prenatal.
Ø Himen imperforado.
Ø
Útero
bicorne: El útero
tiene su cavidad dividida en dos partes por un septo o tabique, el cual puede
ser completo llegando al cérvix o solamente alcanzar 2 tercios, la mitad o 1
tercio de la longitud de la cavidad uterina. Si el tabique llega al cérvix se
le llama útero bicorne.
Ø
Útero
unicorne:
Se produce cuando el tejido que forma el útero no se
desarrolla de forma adecuada.
Ø
Útero arcuato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario