viernes, 17 de febrero de 2012

Examen del cuello:




Para examinar el cuello debe de  buscar la asimetría, hinchazón, pulsaciones, fístulas o limitación de movimientos.

Es importante identificar las estructuras del músculo esternocleidomastoideo, el hueso tiroides con sus astas mayores, el cartílago tiroides, la traquea, la clavícula y las pulsaciones del bulbo carotídeo.

Glándula del tiroides:

El tiroides normal suele ser palpable, en personas delgadas, a cada lado de la traquea, como masa firme y lisa que se eleva con los movimientos de deglución.
                                                                                  Imagen adqurida desde google.

 Cuando se observa aumento de volumen del tiroides, hay que determinar su forma, extensión, consistencia y vascularización. El examinador se colocara detrás del paciente y hace lo posible para identificar la traquea en busca de un posible desplazamiento de la misma.

El examinador se coloca ahora frente al paciente. Puede palpar los vasos del polo superior y estimar el grado de     vascularización colocando los dedos uno anterior y otro posterior sobre el músculo esternocleidomastoideo.

Lesiones del tiroides:

  • Bocio.                                  Imagen adqurida desde google.
  • Hipertiroidismo.
  • Hipertiroidismo latente.
  • Tiroiditis subaguda no específica.
  •    Bocio de Riedel.
  •  Bocio de Hashimoto.

Lesiones congénitas:

Ø     Higroma quístico.
Ø   Tortícolis.

 Tumores del cuerpo carotídeo:

Nacen a nivel de la bifurcación de la  carótida primitiva, llamado tumores pleomorfismo; este punto se halla inmediatamente por detrás del borde anterior del esternocleidomastoideo y frente al borde superior del cartílago tiroides.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario