viernes, 17 de febrero de 2012

Cavidad bucal:



Es importante hacer el examen detallado de la cavidad bucal, por cuanto es asiento frecuente de neoplasias asintomático.

Se observan los labios, dientes, bordes alveolares, mucosa bucal, paladares blandos y duros, suelo de la boca, lengua, amígdalas y orofaringe.

En la inspección se observa primero los labios, encías  y dientes. Se le pide al paciente que haga muecas y exponga los dientes y parte anterior de las encías. Luego se separan los labios de los dientes mediante un depresor lingual.   

Ahora se le indica al paciente que saque la lengua y se examina con cuidado su superficie.

En la palpación de la cavidad bucal se completa observando con un espejo la base de la lengua, hipofaringe, laringe y nasofaringe.

Cáncer de la lengua: Es el tumor maligno mas frecuente de la cavidad bucal, sus características macroscópicas son las de una úlcera necrótica y las metástasis son frecuentes y precoces.

Cáncer del labio: Se observa sobre todo en los varones después de los 50 años y las metástasis son tardías.

Lesiones benignas de labios, dientes y mucosas:

Ø     Herpes labial.
Ø     Gingivitis.
Ø     La línea saturnina.
Ø     Chancros.
Ø     Épulis.
Ø     Dientes de Hutchinson.
Ø     Quistes epiteliales.
Ø     Melanosis de la mucosa bucal y poliposis intestinal.

Lesiones de la orofaringe:

Ø     Amígdalas.
Ø     Amigdalitis aguda.
Ø     Amigdalitis crónicas.


Glándulas salivales:

Ø     Glándula parótida: La abertura del conducto parotídeo (conducto de Stenon) puede identificarse como una pequeña elevación situada a nivel del segundo molar superior.

La parotiditis es la inflamación de la  glándula  hipertrofiada, que  constituye una masa difusa por delante del oído, que se extiende hacia abajo y atrás hasta el ángulo del maxilar.  

Tumores pleomorfos: Este tumor suele crecer lentamente, pero muchos alcanzan  su tamaño considerable.

La glándula suele estar crecida difusamente, dura, no sensible y ligeramente movible.

Ø     Glándula maxilar: Se halla situada por debajo de la rama horizontal de la mandíbula, el conducto de Wharton se abre en la base de al lengua.

Los tumores de la glándula maxilar son menos frecuentes que los de la parótida, pero tienen mucha mayor tendencia a se carcinomatosos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario