viernes, 17 de febrero de 2012

Conceptos generales de semiología quirúrgica:





     Semiologia: Es el estudio o tratado de la sintomatología.

     Síntoma: Es la manifestación de una alteración orgánica, es un aviso útil de que la salud puede estar amenazada sea por algo psíquico, físico, social o combinación de las mismas.

   Signo: Es el hallazgo objetivo percibido por un explorador, como fiebre, una erupción, etcétera.

     Síndrome: Es el conjunto de signos y síntomas.

     Propedéutica: Es la introducción  pre- eliminar a una enseñanza mas completa en Madelina.

    Examen físico: Durante un examen físico (exploración física), el médico estudia el cuerpo de un paciente para determinar la presencia o ausencia de problemas físicos.
          Un examen físico típico comprende:
1.     Inspección (observar el cuerpo).
2.     Palpación (sentir el cuerpo con los dedos o las manos).
3.     Auscultación (escuchar los sonidos).
4.     Percusión (producir sonidos, generalmente dando golpes suaves en áreas específicas del cuerpo).

     Historia clínica: En la historia clínica se registra la información del paciente. Consta de distintas secciones en las que se deja constancia de los datos obtenidos según de qué se trate.
        Secciones que forman parte de la historia clínica:
1.     Identificación del paciente.
2.     Problema principal o motivo de consulta.
3.     Enfermedad actual o anamnesis próxima.
4.     Antecedentes.
5.     Revisión por sistemas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario