miércoles, 21 de marzo de 2012

2do parcial


 Glándula mamaria:

Imagen obtenida de Google. 

La unidad funcional de la mama es: El conductillo, que drena al conducto galactófero donde sale la leche materna.

En la mama se encuentra el ligamento de Cooper.

La vena subclavia tiene ramificaciones con los ganglios linfáticos en la mama y produce mayor metástasis.

La vía linfática es: la vía de desiminación de la mama.

En la inspección, observamos:

 Imagen obtenida de Google.
 Ø     Técnica, posición.                                   
Ø     Volumen.
Ø     Edema.
Ø     Retracciones.
Ø     Pezones.
Ø     Axilas.
Ø     Simetría.              
Ø     Coloración.
Ø     Ulceración.
En la palpación, observamos:

Imagen obtenida de Google. 

Ø     Región supraclavicular.
Ø     Región axilar, técnica y posición.
Ø     Glándula mamaria (posición, técnica).


Cabe destacar, que en la palpación superficial y profunda se hace por cuadrantes.


 Hay que observar:

Ø     Su localización.                               Adenopatía.
Ø     Consistencia.                                   Tamaño.
Ø     Si esta fija, dura.                              Forma, borde.
Ø     Retracción de la piel.                       Sensibilidad, movilidad, etc.


La mama se divide en:

Ø     La cola de Spence.
Ø     Cuadrante superior izquierdo y derecho.
Ø     Cuadrante inferior izquierdo y derecho.

En la mnemotecnia se toma encuenta, los siguientes aspectos:

Ø     Descarga (secreción).
Ø     Depresión o inserción.
Ø     Decoloración: Principalmente en el embarazo.
Ø     Enfermedad de Paget.
Ø     Desviación: Que se hace comparando ambos lados.


 

La mamografía: Es el estudio que se realiza por radiaciones mediante un mamógrafo, parar ver si la paciente presenta cáncer, tumores, entre otros, y se va hacer a los 40 años de edad, 2 veces al año.



   Imagen obtenida de Google.                                                                                                               
 La biopsia: Es un método que se utiliza para  toma una muestra de un tejido histopatológico, y éste presenta varios tipos:


1.     Biopsia con aguja fina: Esta utiliza una aguja para extraer líquido.

                                                      Imagen obtenida de Google.
 2.     Biopsia estéreo táctica: Es la que utiliza la aguja fina y se combina con los rayos x  y ubica con posición el área a extraer.
                                                             Imagen obtenida de Google.

3.     Biopsia profunda: Esta utiliza la  aguja más grande para obtener un cilindro de tejido.
                                                              Imagen obtenida de Google.

4.     Biopsia por incisión: Es la que extirpa la cantidad más grande de tejido, y si es por ensicion extirpa todo el nódulo.
                                                                Imagen obtenida de Google. 
Estadificación de enfermedad: Es un método que los médicos utilizan para describir el estadio clínico, que es el sistema  TNM.


Cáncer de mama: Se presenta con:

Ø     Nódulo firme, duro, indoloro.
Ø     Produce retracción de la piel.
Ø     Piel de naranja.
Ø     Retracción de pezón.
Ø     Adenopatía axilar, supraclavicular.
Ø     Proceso inflamatorio, entre otros.


           Imagen obtenida de Google.                                                                                                                                                       El 80% se presenta por encima de los 40 años, es frecuente en sexo femenino, menarquia precoz (antes de los 12 años), menopausia tardía (después de los 55 años), también se ve en las nulípara, en edad avanzada en el parto del primer hijo (después de los 30 años).

El cáncer de mama más frecuente:

Se  da en el cuadrante superior externo y el menos frecuente es en el cuadrante inferior externo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario